Descripción general
El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.
La anatomía de la muñeca, los problemas de salud y los posibles movimientos repetitivos de la mano pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano.
El tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento y restablece la función de la muñeca y la mano.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano suelen comenzar progresivamente e incluyen los siguientes:
-
Hormigueo o entumecimiento. Puedes sentir hormigueo y entumecimiento en los dedos o en la mano. Generalmente, los dedos afectados son el pulgar, el índice, el medio o el anular, pero no el dedo meñique. Podrías sentir una sensación parecida a una descarga eléctrica en estos dedos.
(Video) Síndrome del túnel carpiano - Qué es, causas, síntomas y tratamientoLa sensación puede ir desde la muñeca hasta el brazo. Estos síntomas suelen presentarse mientras se sostiene el volante, el teléfono o el periódico, o pueden despertarte cuando estás durmiendo.
Muchas personas sacuden las manos para intentar aliviar los síntomas. La sensación de entumecimiento puede volverse constante.
- Debilidad. Puedes sentir debilidad en la mano y dejar caer objetos. Esto puede deberse al entumecimiento de la mano o a la debilidad de los músculos del dedo pulgar, los cuales también controla el nervio mediano.
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta a tu proveedor de atención médica si tienes signos y síntomas del síndrome del túnel carpiano que interfieren con tus actividades normales y tus patrones de sueño. Pueden producirse daños permanentes en los nervios y los músculos sin tratamiento.
Solicite una Consulta en Mayo Clinic
Causas
El síndrome del túnel carpiano se debe a una presión en el nervio mediano.
El nervio mediano se extiende desde el antebrazo hasta la mano, a través de un conducto en la muñeca (túnel carpiano). Proporciona sensibilidad a la parte de la palma del pulgar y los dedos, excepto el meñique. También emite las señales nerviosas para mover los músculos que rodean la base del pulgar (función motora).
Cualquier cosa que apriete o irrite el nervio mediano en el espacio del túnel carpiano puede provocar el síndrome del túnel carpiano. Una fractura de muñeca puede estrechar el túnel carpiano e irritar el nervio, al igual que la hinchazón e inflamación causada por la artritis reumatoide.
Muchas veces, no hay una sola causa para el síndrome del túnel carpiano. Puede haber una combinación de factores de riesgo que contribuya al desarrollo de esta afección.
Factores de riesgo
Varios factores se asocian con el síndrome del túnel carpiano. Aunque no causen directamente el síndrome del túnel carpiano, pueden aumentar el riesgo de irritación o daño al nervio mediano. Estos incluyen los siguientes:
-
Factores anatómicos. Una fractura o una dislocación de muñeca, o una artritis que deforme los pequeños huesos de la muñeca, pueden alterar el espacio dentro del túnel carpiano y ejercer presión sobre el nervio mediano.
Las personas que tienen túneles carpianos más pequeños tienen más probabilidades de padecer el síndrome del túnel carpiano.
-
Sexo. El síndrome del túnel carpiano suele ser más frecuente en las mujeres. Esto podría darse debido a que la zona del túnel carpiano es relativamente más pequeña en las mujeres que en los hombres.
Es posible que las mujeres que tienen el síndrome del túnel carpiano también tengan túneles carpianos más pequeños que las que no padecen la afección.
- Afecciones que provocan lesiones a los nervios. Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, aumentan el riesgo de lesión a los nervios, incluida una lesión al nervio mediano.
- Afecciones inflamatorias. La artritis reumatoide y otras afecciones que tienen un componente inflamatorio pueden afectar el revestimiento alrededor de los tendones de la muñeca y ejercer presión sobre el nervio mediano.
- Medicamentos. Algunos estudios han demostrado una relación entre el síndrome del túnel carpiano y el uso de anastrozol (Arimidex), un medicamento que se usa para tratar el cáncer mamario.
- Obesidad. Padecer obesidad es un factor de riesgo para el síndrome del túnel carpiano.
- Cambios en los líquidos corporales. La retención de líquidos puede aumentar la presión dentro del túnel carpiano e irritar el nervio mediano. Esto es común durante el embarazo y la menopausia. El síndrome del túnel carpiano asociado al embarazo suele mejorar por sí solo después del embarazo.
- Otras afecciones médicas. En ciertas circunstancias, como cuando se tiene la menopausia, o cuando se padecen afecciones como los trastornos tiroideos, la insuficiencia renal y el linfedema, pueden aumentar las posibilidades de padecer el síndrome del túnel carpiano.
-
Factores en el lugar de trabajo. El trabajo con herramientas que vibran o en una línea de montaje que requiere una flexión prolongada o repetitiva de la muñeca puede crear una presión perjudicial en el nervio mediano o empeorar el daño existente en el nervio, especialmente si el trabajo se hace en un ambiente frío.
No obstante, la evidencia científica es contradictoria y estos factores no se han establecido como causas directas del síndrome del túnel carpiano.
(Video) Síndrome del túnel del carpo: causas y síntomasEn varios estudios se evaluó la posible relación entre el uso de la computadora y el síndrome del túnel carpiano. Algunas pruebas sugieren que el problema puede ser el uso del ratón y no el uso del teclado. Sin embargo, la evidencia no ha sido suficiente en términos de calidad ni de consistencia para apoyar la idea de que el uso prolongado de la computadora es un factor de riesgo del síndrome del túnel carpiano, aunque este puede causar una forma diferente de dolor en la mano.
Prevención
No hay estrategias comprobadas para prevenir el síndrome del túnel carpiano, pero se puede minimizar la tensión en las manos y muñecas con estos métodos:
- Reduce la fuerza y relaja el agarre. Si tu trabajo supone el uso de una caja registradora o un teclado, por ejemplo, presiona las teclas suavemente. Para escribir a mano durante un tiempo prolongado, usa una pluma grande que tenga un adaptador de agarre blando y de gran tamaño, así como tinta fluida.
- Toma descansos cortos y frecuentes. Estira y flexiona suavemente las manos y muñecas de forma periódica. Siempre que sea posible, alterna las tareas. Esto es especialmente importante si se usa un equipo que vibra o que requiere que se ejerza una gran cantidad de fuerza. Incluso unos pocos minutos cada hora pueden lograr un cambio.
- Presta atención a tu posición. Evita doblar demasiado la muñeca hacia arriba o hacia abajo. Una posición media y relajada es la mejor opción. Mantén el teclado a la altura del codo o ligeramente más bajo.
- Mejora tu postura. La postura incorrecta hace que los hombros se vayan hacia adelante, lo que acorta los músculos del cuello y los hombros, y comprime los nervios del cuello. Esto puede afectar a las muñecas, los dedos y las manos, y puede causar dolor en el cuello.
- Cambia el ratón de la computadora. Asegúrate de que el ratón de la computadora sea cómodo y no te fuerce la muñeca.
- Mantén las manos calientes. Es más probable que padezcas dolor y rigidez en las manos si trabajas en un lugar frío. Si no puedes controlar la temperatura en el lugar de trabajo, usa guantes sin dedos que mantengan las manos y las muñecas calientes.
Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español
El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.
Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Feb. 25, 2022
FAQs
¿Qué puede causar el síndrome del túnel carpiano? ›
El síndrome del túnel carpiano puede asociarse a enfermedades endocrinológicas, reumáticas, tratamiento con estrógenos, embarazo, algunos tumores, etc.; es por eso que si existe la sospecha de estas enfermedades, el diagnóstico puede complementarse con pruebas analíticas o de imagen que ayuden a encontrar la causa.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano Qué síntomas y signos lo caracterizan? ›El síndrome se caracteriza por la presencia, en la mano dominante, de dolor, entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de la cara palmar del pulgar, índice, medio y anular; y en la cara dorsal, el lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anular.
¿Que no debe hacer una persona con túnel carpiano? ›También deberían evitar deportes de raqueta, como el tenis o el pádel, u otros de fuerza de grip, como el golf. En estos casos, puede ayudar a controlar los síntomas el reposicionamiento frecuente de las manos, cambiar la raqueta, la técnica o el tipo de manillar de la bicicleta”.
¿Qué empeora el túnel carpiano? ›Cualquier cosa que apriete o irrite el nervio mediano en el espacio del túnel carpiano puede provocar el síndrome del túnel carpiano. Una fractura de muñeca puede estrechar el túnel carpiano e irritar el nervio, al igual que la hinchazón e inflamación causada por la artritis reumatoide.
¿El túnel carpiano es grave? ›En la mayoría de los pacientes, el síndrome del túnel carpiano empeora con el tiempo. Si no se trata durante demasiado tiempo, puede provocar una disfunción permanente de la mano, incluida la pérdida de sensibilidad en los dedos y debilidad . Por esta razón, es importante diagnosticar y tratar el síndrome del túnel carpiano de inmediato.
¿Por qué duele el túnel carpiano por la noche? ›Por lo general, los síntomas del síndrome del túnel carpiano son peores por la noche debido a que el líquido tisular en los brazos se redistribuye cuando no hay una bomba muscular activa . En otras palabras, no nos movemos cuando tratamos de dormir y el aumento de líquido conduce a un aumento de la presión en el túnel carpiano, lo que hace que aparezcan los síntomas.
¿Cómo desinflamar el nervio de la mano? ›Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor en casos leves de nervios pinzados. Los AINE, como ibuprofeno, se pueden comprar sin receta médica o en línea.
¿Qué pasa si no se trata el síndrome del túnel carpiano? ›Este síndrome afecta al nervio mediano de la muñeca, el que permite el movimiento de la mano. Lo que suele provocar esta afección es dolor, debilidad, entumecimiento y hormigueo. Si no tratas el síndrome del túnel carpiano estos síntomas empeorarán hasta el punto de provocar la pérdida de movilidad.
¿Cómo sé si es túnel carpiano o artritis? ›Ambas condiciones pueden causar síntomas que afectan las manos y la muñeca. El síndrome del túnel carpiano (STC) puede causar hormigueo, entumecimiento, dolor y debilidad en las manos. La artritis puede causar dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones de las manos o las muñecas y un rango de movimiento limitado.
¿Qué organos afecta el sindrome del túnel carpiano? ›Por el interior del túnel pasan el nervio mediano, los tendones de los músculos superficiales y profundos de los dedos y el tendón del músculo flexor largo del pulgar.
¿Cómo dormir si tengo túnel carpiano? ›
- dormir boca arriba en lugar de hacerlo de costado apoyado sobre la muñeca.
- mantener el brazo estirado (puedes envolverlo con una toalla para impedir doblarlo) para no comprimir el nervio mediano.
A medida que el síndrome del túnel carpiano empeora, es posible que tenga menos fuerza de agarre porque los músculos de la mano se encogen . También tendrá más dolor y calambres musculares. Su nervio mediano no puede funcionar como debería debido a la irritación o la presión que lo rodea.
¿Cómo dormir para túnel carpiano? ›Adopta una posición correcta de las manos y muñecas para dormir. Evita tener las manos dobladas en la cama, así como cualquier postura que pueda causar presión o retención de líquidos en las muñecas. Consulta la conveniencia de usar férulas. Apuesta por elementos ergonómicos.
¿Cuándo debo preocuparme por el hormigueo en las manos? ›Consulte a su médico si experimenta entumecimiento u hormigueo intermitente en una o ambas manos. Obtenga atención médica de emergencia si el entumecimiento: Comenzó repentinamente . Sigue a una lesión o accidente .
¿Un masaje ayuda al túnel carpiano? ›La terapia de masaje puede ser de gran beneficio para las personas que padecen dolor por el síndrome del túnel carpiano . Ya sean migrañas, un tirón muscular o el resultado de una condición crónica, todo dolor tiene una cosa en común: la persona que lo experimenta quiere encontrar alivio.
¿El túnel carpiano causa dolor en el hombro? ›Se sabe desde hace mucho tiempo que el síndrome del túnel carpiano (STC) causa dolor en el hombro, pero puede pasarse por alto fácilmente, especialmente cuando los pacientes no reportan síntomas en la mano.
¿El túnel carpiano puede ser causado por el estrés? ›CTS is considered an inflammatory disorder caused by repetitive stress , physical injury, or a medical condition. Sin embargo, a menudo es muy difícil determinar la causa precisa del síndrome del túnel carpiano.
¿Qué causa el entumecimiento y el hormigueo en brazos y manos? ›El entumecimiento y el hormigueo pueden ser causados por enfermedades del sistema nervioso central . La esclerosis múltiple, el accidente cerebrovascular y otros trastornos del cerebro y la médula espinal a veces pueden causar entumecimiento en el antebrazo y la mano. Otras enfermedades pueden afectar los nervios de la extremidad superior, causando entumecimiento, hormigueo, ardor.
¿El túnel carpiano empeora por la mañana? ›Los síntomas tienden a empeorar por la noche y pueden perturbar su sueño, pero también puede notarlo cuando se despierta por la mañana . Colgar la mano fuera de la cama o sacudirla a menudo ayudará a reducir el dolor y el hormigueo.
¿Cuánto dura el túnel carpiano? ›A veces se puede tratar el síndrome del túnel carpiano en casa, pero puede tardar meses en sanar . Su médico puede recomendar tratamientos. El STC rara vez reaparece después del tratamiento y la atención domiciliaria. Los síntomas suelen comenzar de forma gradual, con entumecimiento u hormigueo frecuente en los dedos, especialmente en el pulgar y los dedos índice y medio.
¿Cuántos grados tiene el túnel carpiano? ›
La correlación clínica electrofisiológica evidencia en nuestra casuística del síndrome del túnel del carpo tres grados de lesión: leve, moderado y severo.
¿Qué secuelas deja la operacion del túnel carpiano? ›Tras la intervención se puede experimentar un proceso infeccioso con signos inflamatorios en la herida, como aumento de la temperatura local, eritema o enrojecimiento, inflamación e impotencia funcional. En este caso, se requiere tratamiento antibiótico. Daño al nervio mediano o a los nervios que se desprenden de él.
¿Cómo quitar el túnel carpiano rápido? ›Toma un analgésico como aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve). Usa una férula para la muñeca que no esté apretada, por la noche. Puedes comprarla en la mayoría de las farmacias sin necesidad de receta. Evita dormir sobre las manos.
¿A qué edad comienza el túnel carpiano? ›Si bien el síndrome del túnel carpiano puede ocurrir a cualquier edad, afecta con mayor frecuencia a personas de entre 40 y 60 años . En más de la mitad de los casos, ambas manos están afectadas; sin embargo, la gravedad puede variar entre las manos. Cuando solo se ve afectada una mano, con mayor frecuencia es la mano que se usa para escribir (la mano dominante).
¿Cuál es la diferencia entre el túnel carpiano y la artritis reumatoide? ›Las personas que sufren de artritis reumatoide a menudo tienen dolor en las articulaciones en otras regiones del cuerpo además de las manos. Sin embargo, el dolor del síndrome del túnel carpiano generalmente se limita a la mano, el antebrazo y el hombro.
¿Qué dedos duelen con el túnel carpiano? ›Por lo general, los dedos pulgar e índice, medio o anular se ven afectados, pero no el meñique. Es posible que sienta una sensación como una descarga eléctrica en estos dedos. La sensación puede viajar desde la muñeca hasta el brazo. Estos síntomas a menudo ocurren mientras sostiene el volante, el teléfono o el periódico, o pueden despertarlo.
¿Cómo puedo hacer una prueba del túnel carpiano en casa? ›Prueba de Phalen : La prueba del túnel carpiano de Phalen se puede realizar en casa. El dorso de las manos se coloca junto al frente con la muñeca flexionada y los dedos apuntando hacia abajo. Después de asumir esta posición durante unos minutos, la sensación de hormigueo muestra una prueba de Phalen positiva para el síndrome del túnel carpiano.
¿Qué examen debo hacerme para saber si tengo túnel carpiano? ›Estudio de conducción nerviosa.
En una variación de la electromiografía, dos electrodos se pegan con cinta a la piel. Se trasmite una pequeña descarga a través del nervio mediano para comprobar si los impulsos eléctricos son más lentos en el túnel carpiano.
El síndrome del túnel carpiano y la artritis son dos enfermedades que pueden ser confundidas. El primero se caracteriza por la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, mientras que en la segunda existe una inflamación localizada en las articulaciones, con fuerte dolor e hinchazón.
¿Qué pasa si no se trata el sindrome del túnel carpiano? ›Lo que suele provocar esta afección es dolor, debilidad, entumecimiento y hormigueo. Si no tratas el síndrome del túnel carpiano estos síntomas empeorarán hasta el punto de provocar la pérdida de movilidad. Cuando hacemos un mismo movimiento con la mano y la muñeca, este síndrome puede aparecer.
¿Dónde sientes el dolor del túnel carpiano? ›
Por lo general, lo sentirá peor en los dedos pulgar, índice y medio, pero a veces puede sentir que toda su mano está afectada. También puede tener un dolor que sube por el brazo hasta el hombro o el cuello. Puede afectar solo una o ambas manos.
¿Cómo es el dolor del túnel carpiano? ›El síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente que causa dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano y el brazo. La afección se presenta cuando uno de los nervios principales de la mano, el nervio mediano, se pinza o comprime cuando pasa por la muñeca.
¿Puede el túnel carpiano sanar por sí solo? ›¿El túnel carpiano puede desaparecer por sí solo? Una vez que el dolor del túnel carpiano se hace evidente, es poco probable que se resuelva por sí solo sin tomar ninguna medida . Sin embargo, esto no significa necesariamente que la cirugía sea la única opción en Interventional Orthopaedics of Atlanta.
¿El túnel carpiano es peor que la artritis? ›Si bien ambas condiciones pueden causar dolor, existen varias diferencias clave entre las dos. El síndrome del túnel carpiano puede causar debilidad, hormigueo o entumecimiento en la mano. La artritis también puede causar dolor y dificultar el agarre de las cosas, pero por razones completamente diferentes.
¿El túnel carpiano puede afectar el hombro? ›El síndrome del túnel carpiano, que resulta de un “nervio pinzado” en la muñeca, se puede sentir en el hombro además de en la mano . El dolor del hombro a menudo puede provocar un dolor secundario en el cuello o incluso un hormigueo ocasional en la mano.